jueves, 31 de diciembre de 2009

A mis queridos amigos y desconocidos lectores



Escribir es una tarea solitaria, un delicado ejercicio de introspección
del que a veces no salimos indemnes.
Es arriesgado teñirse de tinta, verter en el teclado lo que pensamos,
sentimos, creamos o deseamos.
Pero escribir en un blog es también intentar comunicar,
lanzar la palabra como un anzuelo al río de nuestra común humanidad
y esperar a que pase algo.
Es apostar por “ENTRESER”.
Si os gusta lo que cuelgo en el blog, si os sirve, si os ayuda, si os empuja, si os anima,
si os hace pensar, imaginar otras cosas, sentir o crear...
escribid un comentario.
Vuestra expresión alimentará mi creatividad
y hará que nuestro “entreser” vaya existiendo de verdad
y no sea solo otra quimera más.

FELIZ 2010

Un año más

Antes de escuchar la canción:
¿Habéis oído hablar del grupo Mecano?
¿Conocéis el título de alguna de sus canciones?
¿Os sabéis alguna?
La canción que vamos a escuchar se llama “Un año más”. ¿De qué tradición creéis que nos va a hablar?
¿Sabéis como celebran los españoles la Nochevieja?

Después de escucharla:
¿En qué ciudad española está la Puerta del Sol?
¿Qué pasa allí en Nochevieja?
¿Por qué este ritual es tan importante?
¿En qué momento de la canción se dan “las explicaciones técnicas” para no equivocarse al realizarlo?
¿Sabéis cómo surgió esta tradición?
¿Cómo puedes explicar la frase “el champagne, las uvas y el alquitrán de alfombra están”?

La lectura del artículo "Puesto a punto el reloj de la Puerta del Sol para las campanadas" os podrá ayudar a entender esta tradición tan querida de los españoles en Nochevieja.

¿Qué sentimientos os provoca la canción?

Y vosotros, ¿qué hacéis para celebrar la llegada del nuevo año?




En la Puerta del Sol
como el año que fue
otra vez el champagne
y las uvas y el alquitran,
de alfombra están.
Los petardos que borran sonidos de ayer
y acaloran el animo apara aceptar
que ya pasó uno más.
Y en el reloj de antaño
como de año en año
cinco minutos más
para la cuenta atrás.
Hacemos el balance
de lo bueno y malo
cinco minutos antes
de la cuenta atrás.
Marineros, soldados, solteros casados,
amantes, andantes
y alguno que otro cura despistao.
Entre gritos y pitos
los españolitos enormes, bajitos
hacemos por una vez
algo a la vez.
Y en el reloj de antaño
como de año en año
cinco minutos más
para la cuenta atrás.
Hacemos el balance
de lo bueno y malo
cinco minutos antes
de la cuenta atrás.
Y aunque para las uvas
hay algunos nuevos
a los que ya no están
echaremos de menos
y a ver si espabilamos
los que estamos vivos
y en el año que viene nos reimos .
1, 2, 3 y 4 y empieza otra vez
que la quinta es la una
y la sexta es la dos
y asi el siete es tres
Y decimos adios
y pedimos a Dios
que en el año que viene
a ver si en vez de un millon
pueden ser dos.
En la Puerta del Sol
como el año que fue
otra vez el champagne
y las uvas y el alquitrán,
de alfombra están.



Puesto a punto el reloj de la Puerta del Sol para las campanadas
Por Agencia EFE –
Madrid, 31 dic (EFE).- Los relojeros de Casa Losada han hecho esta mañana la última revisión del reloj más famoso de España, el de la madrileña Puerta del Sol, con el fin de ponerlo a punto para que esta noche dé a la perfección las doce campanadas que darán paso al año nuevo, 2010.
Jesús López-Terradas, que junto a dos compañeros de la relojería madrileña Casa Losada lleva "cuidando" del reloj de Sol desde 1977, ha explicado a Efe que los tres ensayos -llevados a cabo ayer a mediodía y a media noche y hoy a mediodía- "han salido a la perfección", por lo que espera que esta noche el reloj funcione "a la perfección".
En una entrevista con Efe, López-Terradas ha explicado que aunque son ya más de treinta años realizando esta tarea "siempre hay muchos nervios cuando llegan estas horas".
Y es que "hay que estar pendientes absolutamente de todo para que todo el mundo se pueda comer las uvas" con las doce campanadas de este reloj, que suelen son retransmitidas por televisión en toda España.
Para poner "a punto" el complejo engranaje de este reloj histórico, que llego a Madrid en 1865 procedente de Londres y conserva su maquinaria original en un 98 por ciento, los relojeros trabajan todo el año, revisando el reloj al menos dos veces por semana "para engrasarlo y remontar sus pesas", explica López-Terradas.
La últimas horas son "fundamentales": a las nueve de la noche los tres relojeros se encerrarán dentro del reloj donde cada uno tiene una misión asignada desde hace 31 años, uno se encarga de bajar la bola dorada manualmente, otro vigila el segundero y un tercero controla el proceso general.
"Veintiocho segundos antes de las doce retiraremos la palanca que sujeta la bola del reloj, que descenderá por su propio peso, con su famoso repique de aviso, que durará exactamente ocho segundos".
A 20 segundos de las doce sonarán los cuartos, con dos campanadas cada uno, de modo que en total se oirán ocho campanadas en bloques de dos.
Y, a continuación, coincidiendo con la señal horaria, a las doce en punto de la noche, repicarán las doce campanadas con un intervalo de tres segundos entre cada una de ellas y durante un total de 33 segundos.

lunes, 28 de diciembre de 2009

Para empezar bien el año

Rituales del año nuevo




Qué es “esa pequeña cosa que hace cambiar la vida en un momento"?
Escucha esta canción de Amaral y lo sabrás...



No es otra nueva historia
ni una canción de amor
es la pequeña cosa
que hace cambiar la vida en un momento
Se vieron frente a frente
en medio de una calle del centro
fue una mirada intensa
fue un regalo, fue un flechazo
el día de año nuevo.

Confundido como un niño
he encontrado un amigo
caen estrellas para celebrar
el día de año nuevo.

No es un cuento de hadas
porque nadie sabe como acaba
Se tienen el uno al otro
solos en un corazón.

Hoy ha pasado un año
celebran su aniversario
hoy vuelven a empezar
comienza un año nuevo

Confundido como un niño
ha encontrado un amigo
caen estrellas para celebrar
el día de año nuevo

No volverá la soledad
porque ha encontrado un amigo de verdad
Caen estrellas
todo vuelve a brillar
el día de año nuevo



¿Qué pasó?
¿A quién?
¿Dónde?
¿Cuándo?
¿Qué cambios introdujo?


Y a ti, ¿te ha pasado algo bonito alguna vez el día de Año Nuevo?

¿Qué te gustaría que te pasara? ¿Qué regalo de la vida te gustaría recibir?

El árbol de los deseos

Un día un aldeano mientras caminaba por el campo soñando en su futuro, se detuvo para descansar al pie de un árbol y pensó: me gustaría ser rico.
Al volver a casa, se quedó atónito al descubrir una mansión alzándose en el lugar donde antes había su cabaña y al entrar en ella encontró toda clase de tesoros. Enseguida supo que se habrá topado con el árbol de los deseos. El joven no contó a nadie cómo había adquirido su fortuna. Se fue del pueblo aquella misma noche y nunca más volvieron a verle.
Pero un año más tarde, volvió con un hacha y empezó a golpear el árbol al tiempo que lo maldecía gritando: Nunca me dijiste que los demás me envidiarían por mi dinero y ahora soy muy desgraciado. No confío en nadie, y no puedo saber si le gusto a alguien de verdad o si sólo persiguen mi dinero. Estoy angustiado día y noche al pensar que puedo perder toda mi fortuna porque no sé cómo administrarla.
Intentó derribar el árbol a hachazos hasta quedar exhausto, pero el árbol siguió en pie como si nada.
Varios años más tarde, un día, una joven del pueblo que paseaba por el bosque se sentó al pie del árbol de los deseos a descansar y mientras estaba ahí pensó: “Me gustaría ser famosa. Sería maravilloso ser la mujer más popular del mundo”.
Al volver a casa descubrió que su hogar estaba plagado de cámaras de televisión y de periodistas. Alrededor también se habían congregado una enorme multitud y en cuanto la divisaron un montón de fans se pusieron a acosarla chillando. La joven, quedándose sin aliento por la sorpresa, consiguió abrirse paso y se refugió en su casa. Al día siguiente, al salir, descubrió que las cámaras y los periodistas seguían postrados frente a su hogar. Les saludo y se fue. Nunca más supieron de ella en el pueblo.
Pero un año más tarde volvió a escondidas al lugar donde estaba el árbol de los deseos y empuñando un hacha se puso a asestarle golpes maldiciéndolo mientras gritaba: “No me dijiste que nadie me dejaría en paz. Ahora no puedo ir a ninguna parte sin que todo el mundo me mire, me pidan ayuda. Soy muy desdichada”.
Intento derribarlo a hachazos hasta quedar exhausta, pero el árbol siguió en pie como sin nada.
Al cabo de varios años, un día una joven que estaba esperando un bebe salió a pasear por el bosque y se detuvo a descansar al pie del árbol, soñando en las alegrías de la maternidad. Lo único que deseo en este mundo es que mi bebé y mi esposo me amen, pensó. Me gustaría que me amaran siempre.
Al volver a casa su esposo la recibió con un montón de abrazos y besos. Al cabo de dos semanas nació su bebe y en cuanto abrió los ojitos miro a su mamá con una expresión de adoración.
Aquella madre tardó más tiempo que las demás en regresar al bosque. Tardó 5 años, pero volvió cubierta de harapos, estaba furiosa, y se puso a dar hachazos al árbol y maldiciéndolo y gritando: mi esposo me ama tanto que no soporta alejarse de mí ni siquiera para ir a trabajar. Ahora no tenemos dinero. MI hijo pequeño se echa a llorar desconsoladamente en cuanto me pierde de vista. Aunque los dos me amen profundamente, no gozo ni de un minuto de paz. Soy la mujer más infeliz del mundo.
Intentó como los demás, derribar el árbol pero el árbol siguió en pie como si nada.
¿Sabes en que se equivocaron?
En que todos desearon algo externo y eso fue lo que el árbol les concedió.
Cada uno de ellos se había forjado una imagen de ser rico, famoso y amado, pero esas imágenes no son verdaderos deseos.
Tu deseo ha de surgir del interior, entonces es cuando dispondrás de la sabiduría más elevada.
Tomado del Libro: “Fuego en el corazón – una guía espiritual” por Deepak Chopra

sábado, 26 de diciembre de 2009

Mis deseos para 2010

Cultivar una mirada amplia y generosa sobre la realidad
Fomentar la creatividad
Reconocer los obstáculos como oportunidad de crecimiento
Incorporar la alegría a la educación
Ejercer cotidianamente el arte de la sonrisa
Sazonar con imaginación
Beber solo grandes reservas
Desear el bien y no hacerle caso al mal
Sentir el calor del cuerpo amado
Crear y difundir belleza
Ser y estar
Celebrar la vida

lunes, 21 de diciembre de 2009

Feliz Navidad



Nace pobre y es el amo.
¡Gloria al Crío!
Nace pobre y es muy rico.
¡Gloria al Crío!
Es rubio como sus trigos.
¡Gloria al Crío!
Dice que quieras a tu vecino.
¡Gloria al Crío!
Y que ames al enemigo.
¡Gloria al Crío!
-“¡Amaros, amaros!”
Si hiciéramos lo que dijo
el Niño que es de Dios Hijo,
tan solo, en un segundo,
no más guerras en el mundo.
-“¡Amaros, amaros!”.
Se evitará el cataclismo:
“Ama al prójimo como a ti
mismo”
¡Gloria al Crío!

Gloria Fuertes


Una persona usualmente se convierte en aquello que cree que es.
Si yo sigo diciéndome a mi mismo que no puedo hacer algo,
es posible que yo termine siendo incapaz de hacerlo.
Por el contrario si yo tengo la creencia que sí puedo hacerlo,
con seguridad adquiriré la capacidad de realizarlo
aunque no la haya tenido al principio.

Gandhi

viernes, 18 de diciembre de 2009

El anillo de platino y la cupula de zinc


Hay tragedias sin nombre que sacuden las aguas de nuestras existencias como si fueran castigos sangrientos de crueles dioses.
Hay también nacimientos inesperados, manantiales que brotan de la tierra desafiando el desierto y la sequía.

Hay multitud de misterios agazapados bajo la corteza de la realidad.

Por ejemplo:

El leve temblor causado por la carambola de una alianza de platino sobre una charca provoca un maremoto en el que naufraga una naciente civilización de amor. Los cimientos de la arquitectura interior sobre la que reposan proyectos de felicidad se derrumban. El tiempo, como una bomba, nos explota entre las manos.

Sobrevivimos.

Por encima o por debajo de la vida linear que organiza los calendarios se nos revela una vida en espiral, cuyo mapa se dibuja en redondeces suaves y concéntricas. Por sus pasadizos nos deslizamos en viajes interiores, a través de los que quedan explorados todos los extremos de la existencia, desde las cumbres de la armonía hasta los pozos más negros del abandono.

Nos deslizamos como el agua, porque solo en el agua estas expediciones son posibles. En la tierra, no. La tierra nos hace sentir el peso, las raíces, los límites de la geografía: la tierra nos llama con su gravedad y nos entierra.

En esta ingeniería vital acuática, actos aparentemente insignificantes pueden desencadenar epifanías de comunión o de caos.

El azar, ese incógnito juego de simetrías, pone en marcha sus estrategias y nos confunde para enseñarnos luego con paciencia a descifrar los alfabetos con los que el mundo se va diciendo.

Nuestro aprendizaje se construye.

No hay fatalidad en el camino: el amor es el hilo de Ariadna que nos permite salir de todos los laberintos hacia el reencuentro con la luz.

Solo una ley permanece: moverse, moverse ligero, moverse siempre.
No oponerle resistencia a la vida que nos empuja con su aleteo de mariposa hacia el sol.

En ese camino asistimos asombrados a extrañas e inesperadas metamorfosis.

Por ejemplo:

Una alianza de platino que se transforma en cúpula de zinc en la misma ciudad en la que alguien la sustrajo de una cartera dejando destrozados dos corazones, de los que solo uno –pese a él- sobrevivió.

Una ciudad que devuelve lo que robó.

Un jardinero de mar que construye en el cielo un observatorio para que su amada contemple más de cerca las estrellas.

Un corazón que cesó de latir transformado para siempre en polvo de estrellas.
El corazón de la Vía Láctea auscultado cada noche por una mirada en el corazón de zinc de la ciudad.

El agua amarga de la tristeza convertida en vino tinto de felicidad.

La unión de los contrarios en la alquimia del amor.

Y la palabra, como una gota de agua, deslizándose por las paredes del alma, celebrando, tranquila y veloz, el milagro del amor.

miércoles, 16 de diciembre de 2009

Lux, Luce, Lucie... a mi niña Lucía


Tú vives siempre en tus actos.

Con la punta de tus dedos
pulsas el mundo,
le arrancas
auroras, triunfos, colores,
alegrías:
es tu música.

La vida es lo que tú tocas.

De tus ojos,
sólo de ellos,
sale la luz que te guía
los pasos.

Pedro Salinas
(fragmento)

Me uno de esta manera al homenaje a los poetas de la generación del 27 que me dieron las primeras palabras en mi adolescencia para expresar lo que vivía y vivir lo que sentía.


Navidad es cantar al que nadie le cantó



El fin de año huele a compras,
enhorabuenas y postales
con votos de renovación.
Y yo que sé del otro mundo
que pide vida en los portales,
me doy a hacer una canción.

La gente luce estar de acuerdo,
maravillosamente todo
parece afín al celebrar.
Unos festejan sus millones,
otros la camisita limpia
y hay quien no sabe qué es brindar.

Mi canción no es del cielo,
las estrellas, la luna,
porque a ti te la entrego
que no tienes ninguna.

Mi canción no es tan sólo
de quien pueda escucharla,
porque a veces el sordo
lleva más para amarla.

Tener no es signo de malvado
y no tener tampoco es prueba
de que acompañe la virtud.
Pero el que nace bien parado,
en procurarse lo que anhela
no tiene que invertir salud.

Por eso canto a quien no escucha,
a quien no dejan escucharme,
a quien ya nunca me escuchó,
al que en su cotidiana lucha
me da razones para amarle,
a aquel que nadie le cantó.


(Silvio Rodriguez, 1988)

martes, 15 de diciembre de 2009

El origen de las tradiciones navideñas


















Adornos del árbol
El árbol de Navidad decorado se cree que apareció a principios del siglo XVII en Alemania.
Las bolas, estrellas o herraduras que cuelgan hoy de los árboles de Navidad representan las antiguas piedras, manzanas u otras cosas que adornaban antes el roble, que era el arbol sagrado de los celtas.
Cada uno de estos objetos tiene un significado. Las bombillas eléctricas que han sustituido a las velas simbolizan la luz del mundo. Dicen que las herraduras traen buena suerte. Las piñas son símbolo de inmortalidad. Las campanas representan la alegría. Las manzanas o bolas de navidad la abundancia.

El belén

La tradición de poner el Belén en el mundo se remonta al año 1223, en una Navidad de la villa italiana de Greccio. En esta localidad, San Francisco de Asís reunió a los vecinos de para celebrar la misa de medianoche. Alrededor de un pesebre, con la figura del Niño Jesús, se cantaron alabanzas al Misterio del Nacimiento.En el momento más solemne de la misa, aquella figura inmóvil adquirió vida, sonrió y extendió sus brazos hacia el Santo de Asís. El milagro se había producido ante la vista de todos, y desde entonces la fama de los "Nacimientos" y su costumbre se extendió por todo el mundo.

Aguinaldo
Es una propina que se da por Navidad. Tradicionalmente se les regala a basureros, carteros, guardias, bomberos etc.
Los niños cantan villancicos a los vecinos a cambio de golosinas o monedas.

Regalos
Con los aguinaldos como antecedentes, los regalos de Navidad se han convertido en el aspecto más popular de estas fiestas. Según los países los regalos pueden ser traídos por los Reyes Magos, Papa Noel, Santa Claus o el mismo Niño Jesús.

La cesta de navidad y la paga extra son la representación más moderna del tradicional aguinaldo. La cesta de Navidad tiene sus raíces en las canastillas que usaban antes los campesinos para entregar los aguinaldos.

La loteria en España llegó de la mano de Carlos III que la importó de una tradición de Nápoles. El primer sorteo se llevó a cabo en 1763. La lotería moderna nació en Cádiz en 1811 para aportar fondos a la Hacienda Pública que se quedó resentida por la Guerra de la Independencia. Fue concebida como "un medio de aumentar los ingresos del erario público sin quebranto de los contribuyentes".


El leño de Navidad es una tradición que pervive en muchos lugares de España, Francia, Inglaterra y países eslavos. La antigua costumbre era encender un tronco con un fragmento de su predecesor que se guardaba todo el año protegiendo la vivienda contra los males.
En zonas de Aragón pervive la tradición de la tronca de Navidad. Se colocan en los agujeros de la tronca turrones, golosinas, monedas, etc. Después los niños la golpean gritando “caga, tronca” y se quedan con lo que sale de la tronca.
En Cataluña esta tradición está personificada en “El Tió de Nadal ("Tió" es tronco y "Nadal" es Navidad en catalán) En el día de la Inmaculada Concepción (el 8 de diciembre), se empieza a dar de comer cada noche a un tronco, y se tapa normalmente con una manta para que no pase frío durante la noche.
El día de Navidad o la víspera, se ponía el tió al fuego y se lo hacía "cagar". Ahora ya no se quema el tió, sino que tan sólo se le obliga a cagar repetidamente a base de arremeterle golpes de bastón acompañados de las llamadas canciones del Tió.
El Tió nunca caga objetos grandes (estos ya los traen los Reyes Magos) sino chucherías, barquillos y turrones para los más pequeños.


Muérdago y acebo
Dicen que el muérdago aporta suerte y fertilidad y por eso se colocan ramitos de estas plantas en los marcos de las puertas y en las ventanas. La tradición dice que si dos personas se encuentran en una puerta sobre la que hay acebo o muérdago deben besarse. Esta tradición procede de los países del norte de Europa.

Ropa interior roja
El origen de esta tradición no es del todo cierto, pero parece ser que data de la Edad Media.
Siempre se ha relacionado el color rojo como el símbolo del demonio, la sangre y la brujería. Por esta relación estaba prohibido el vestirse con indumentarias rojas. En invierno el color rojo es un símbolo de sangre y de vida y la gente creía que el llevar un símbolo de vida traía buena suerte, entonces optaron por llevar ropa de color rojo, pero que realmente no estuviese a la vista, quedando así la tradición establecida hasta nuestros días.

Tarjetas de navidad
La confección del primer Christmas suele atribuirse al londinense sir Henry Cole, quien en 1843, por falta de tiempo para escribir las cartas de felicitación a sus amigos, encargó a una imprenta una tarjeta con el mensaje “Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo”.
A partir de 1870, el uso de este tipo de tarjetas se generalizó.

Turrón
Durante un tiempo, los italianos defendieron la comarca de Cremona como cuna del turrón, aunque estudios posteriores dieron la paternidad a los árabes instalados en España. El primer documento escrito sobre el turrón data de 1603, y en él se describe cómo en la localidad de Jijona se fabricaban turrones. Los turrones de chocolate y frutas son originarios de los años treinta y cuarenta.

Los cotillones de Nochevieja empezaron a organizarse en restaurantes franceses a principios del siglo XX

Brindar con cava o champán
En su orígenes el acto del brindis se realizaba para evitar la muerte por envenenamiento. Los griegos solían acabar con sus enemigos poniendo veneno en el vino que se obsequiaba tras la cena. Después romanos y otra civilizaciones tomaron esta costumbre. Muchos dejaban que primero bebiese el anfitrión y, tras observar la reacción que le provocaba, bebían.
El primer cava español data de 1872.

Los villancicos son cantos que se entonan en Navidad para celebrar el nacimiento del Niño Jesús. Esta costumbre tiene su origen en la Edad Media.

El dia de los inocentes
Este día recuerda la matanza de los "inocentes" realizada por Herodes, con la intención de terminar con la vida del recién nacido Jesús.
El 28 de diciembre es el día de las bromas, el día de las "inocentadas". El símbolo de esta fiesta es el de un muñeco recortado de papel que se pega en la espalda sin que la persona se percate.
El origen de las inocentadas se remonta a la Edad Media. En el centro de Europa existía la costumbre de elegir, el dia de San Nicolás (6 de diciembre), un Obispillo, seleccionado entre los niños del coro de las catedrales, y cuya dignidad duraba hasta el 28 de diciembre, dia de "Los Inocentes". Por esta razon, y porque era heredero de otra figura popular anterior, la del "Obispo de los locos" (que representaba el inversión de los órdenes sociales y, por tanto le era permitido toda forma de bromas) tomó el nombre de "Obispillo de Inocentes". Perseguida por la Iglesia por su carácter burlesco y sacrílego, la costumbre continuó y se difundió a otros paises como España, en donde adquirió gran arraigo. Cuando Sicilia estuvo bajo el dominio de España, con los españoles llegaron las inocentadas y, del mismo modo se trasladaron a América Latina dónde aun perduran.

Uvas con las campanadas de nochevieja
La tradición de tomar las doce uvas se remonta tan sólo a principios de nuestro siglo. En la Nochevieja de 1909, unos cosecheros de Elche, en un esfuerzo desesperado de imaginación, consiguieron desembarazarse del excedente de uvas de ese año inventando el rito de tomar las uvas de la suerte en la última noche del año.

Roscón de Reyes
El Imperio Romano celebraba la llegada del año nuevo el 1 de marzo. En aquellos tiempos, desde mediados de diciembre a finales de marzo tenían lugar las fiestas de invierno, durante las cuales Roma celebraba la protección de sus dioses. Con motivo de aquellas fiestas se elaboraban unas tortas redondas hechas con higos, dátiles y miel que se repartían entre plebeyos y esclavos. En su interior se introducía una haba seca y al afortunado al que tocaba la legumbre era nombrado rey de reyes durante un corto periodo de tiempo. Hacia el año 1000 la Iglesia había logrado transformar el espíritu primitivo de la fiesta de tal modo que en diversos lugares de Francia la figura del "rey haba" recaía sobre el niño más pobre de la ciudad. Felipe V importó en España esta tradición del rosco como culminación de las fiestas de Navidad, desprovisto de todo simbolismo y cubierto de frutas escarchadas con alguna sorpresa escondida en su interior.

(fuente http://www.elalmanaque.com/navidad/tradiciones.htm )

Brujas


El jueves me voy de excursion a Brujas con mis estudiantes de secundaria. He preparado esta secuencia didáctica para ayudarles a descubrir esta bellísima ciudad flamenca
Brujas

sábado, 12 de diciembre de 2009

Gente



Hay gente que con solo decir una palabra

Enciende la ilusión y los rosales;

Que con solo sonreír entre los ojos

Nos invita a viajar por otras zonas,

Nos hace recorrer toda la magia.


Hay gente que con solo dar la mano

Rompe la soledad, pone la mesa,

Sirve el puchero, coloca las guirnaldas,

Que con solo empuñar una guitarra

Hace una sinfonía de entrecasa.


Hay gente que con solo abrir la boca

Llega a todos los límites del alma,

Alimenta una flor, inventa sueños,

Hace cantar el vino en las tinajas

Y se queda después, como si nada


Y uno se va de novio con la vida

Desterrando una muerte solitaria

Pues sabe que a la vuelta de la esquina

Hay gente que es así, tan necesaria.



Hamlet Lima Quintana

poeta argentino

1923-2002

jueves, 10 de diciembre de 2009

El corazón de la humanidad está sangrando





Camilo fue magnate antes de nacer,

Su padre un tipo amable consiguió crecer.

Tiene casi dos provincias, aeropuertos y canales de tv.

¿Será que no le alcanza? ¿Será que va a vivir 500 años?

¿O será que está enfermo de poder?

Manuel está en la calle y no sabe leer,

Creció bajo la sombra hoy, ayer y antes de ayer.

Tiene hambre, tiene frio y tiene calor al mismo tiempo,

Se cubre y se alimenta con el viento.

No es necesaria esta canción como ninguna.

No es necesaria como el mar, como la luna.

Tengo la leve sensación de que algo malo está pasando,

Que el corazón de la ciudad, que el corazón de mi ciudad

Está sangrando... está sangrando.

Manuel J. Ibagasa tu mamá no tiene casa

"¡Una ayuda por favor!" y el chofer de Camilo pasa.

Golpecitos en el vidrio: tres, cuatro, cinco por segundo

"¿Será que para esto vine al mundo?"

y el verde del semáforo le quita esperanza

"¡Che careta !" (le responde) "¡La moneda no me alcanza!"

¿Qué me compro renoleta o algo bueno pa la panza?"

No es necesaria esta canción como ninguna

No es necesaria como el mar como la luna

Tengo la leve sensación de que algo malo está pasando

que el corazón de la ciudad

el corazón de mi ciudad está sangrando.

No es necesaria esta canción sólo palabras

No es necesaria como el pan o como el agua

Tengo la triste sensación de que se quema la cocina

Y la caldera en la ciudad es una mina a punto de explotar

Es una mina caliente y encendida

Es una mina a punto de explotar

Es una mina caliente y encendida.

No es necesaria esta canción como ninguna?

No es necesaria como el mar como la luna

Tengo la leve sensación de que algo malo está pasando

que el corazon de la ciudad el corazón de mi ciudad está sangrando.

Está sangrando....

Los hijos de las nubes persiguen la justicia



"Nada, nada de nada, se habla del Muro de Marruecos, que desde hace veinte años perpetúa la ocupación marroquí del Sahara Occidental. Este muro, minado de punta a punta y de punta a punta vigilado por miles de soldados, mide sesenta veces más que el Muro de Berlín.
¿Por qué será que hay muros tan altisonantes y muros tan mudos?
¿Será por los muros de la incomunicación, que los grandes medios de comunicación construyen cada día?
En julio del 2004, la Corte Internacional de Justicia de La Haya sentenció que el Muro de Cisjordania violaba el derecho internacional y mandó que se demoliera. Hasta ahora, Israel no se ha enterado.
En octubre de 1975, la misma Corte había dictaminado: “No se establece la existencia de vínculo alguno de soberanía entre el Sahara Occidental y Marruecos”.
Nos quedamos cortos si decimos que Marruecos fue sordo. Fue peor: al día siguiente de esta resolución, desató la invasión, la llamada Marcha verde, y poco después se apoderó a sangre y fuego de esas vastas tierras ajenas y expulsó a la mayoría de la población. Y ahí sigue.
Mil y una resoluciones de las Naciones Unidas han confirmado el derecho a la autodeterminación del pueblo.
¿De qué han servido esas resoluciones?
Se iba a hacer un plebiscito, para que la población decidiera su destino. Para asegurarse la victoria, el monarca de Marruecos llenó de marroquíes el territorio invadido. Pero al poco tiempo, ni siquiera los marroquíes fueron dignos de su confianza. Y el rey, que había dicho sí, dijo que quién sabe. Y después dijo no, y ahora su hijo, heredero del trono, también dice no. La negativa equivale a una confesión. Negando el derecho de voto, Marruecos confiesa que ha robado un país.
¿Lo seguiremos aceptando, como si tal cosa? ¿Aceptando que en la democracia universal los súbditos sólo podemos ejercer el derecho de obediencia?
¿De qué han servido las mil y una resoluciones de las Naciones Unidas contra la ocupación israelí de los territorios palestinos?
¿Y las mil y una resoluciones contra el bloqueo de Cuba?
El viejo proverbio enseña:
La hipocresía es el impuesto que el vicio paga a la virtud.
El patriotismo es, hoy por hoy, un privilegio de las naciones dominantes. Cuando lo practican las naciones dominadas, el patriotismo se hace sospechoso de populismo o terrorismo, o simplemente no merece la menor atención.
Los patriotas saharauis, que desde hace treinta años luchan por recuperar su lugar en el mundo, han logrado el reconocimiento diplomático de ochenta y dos países. Entre ellos, mi país, el Uruguay, que recientemente se ha sumado a la gran mayoría de los países latinoamericanos y africanos.
Pero Europa, no. Ningún país europeo ha reconocido a la República Saharaui. España, tampoco. Este es un grave caso de irresponsabilidad, o quizá de amnesia, o al menos de desamor.
Hasta hace treinta años el Sahara era colonia de España, y España tenía el deber legal y moral de amparar su independencia.
¿Qué dejó allí el dominio imperial? Al cabo de un siglo, ¿a cuántos universitarios formó? En total, tres: un médico, un abogado y un perito mercantil. Eso dejó. Y dejó una traición. España sirvió en bandeja esa tierra y esas gentes para que fueran devoradas por el reino de Marruecos. Desde entonces, el Sahara es la última colonia del Africa. Le han usurpado la independencia
¿Por qué será que los ojos se niegan a ver lo que rompe los ojos?¿Será porque los saharauis han sido una moneda de cambio, ofrecida por empresas y países que compran a Marruecos lo que Marruecos vende aunque no sea suyo?
Hace un par de años, Javier Corcuera entrevistó, en un hospital de Bagdad, a una víctima de los bombardeos contra Irak. Una bomba le había destrozado un brazo. Y ella, que tenía ocho años de edad y había sufrido once operaciones, dijo:
Ojalá no tuviéramos petróleo.
Quizás el pueblo del Sahara es culpable porque en sus largas costas reside el mayor tesoro pesquero del océano Atlántico y porque bajo las inmensidades de arena, que tan vacías parecen, yace la mayor reserva mundial de fosfatos y quizá también hay petróleo, gas y uranio.
En el Corán podría estar, aunque no esté, esta profecía:
Las riquezas naturales serán la maldición de las gentes.
Los campamentos de refugiados, al sur de Argelia, están en el más desierto de los desiertos. Es una vastísima nada, rodeada de nada, donde sólo crecen las piedras. Y sin embargo, en esas arideces, y en las zonas liberadas, que no son mucho mejores, los saharauis han sido capaces de crear la sociedad más abierta, y la menos machista, de todo el mundo musulmán.
Este milagro de los saharauis, que son muy pobres y muy pocos, no sólo se explica por su porfiada voluntad de ser libres, que eso sí que sobra en esos lugares donde todo falta: también se explica, en gran medida, por la solidaridad internacional.
Y la mayor parte de la ayuda proviene de los pueblos de España. Su energía solidaria, memoria y fuente de dignidad, es mucho más poderosa que los vaivenes de los gobiernos y los mezquinos cálculos de las empresas.
Digo solidaridad, no caridad. La caridad humilla.
No se equivoca el proverbio africano que dice:
La mano que recibe está siempre debajo de la mano que da.
Los saharauis esperan. Están condenados a pena de angustia perpetua y de perpetua nostalgia.
Los campamentos de refugiados llevan los nombres de sus ciudades secuestradas, sus perdidos lugares de encuentro, sus querencias: El Aaiún, Smara...
Ellos se llaman hijos de las nubes, porque desde siempre persiguen la lluvia.
Desde hace más de treinta años persiguen, también, la justicia, que en el mundo de nuestro tiempo parece más esquiva que el agua en el desierto."

Eduardo Galeano

El Sahara Occidental es un territorio de África situado en el extremo occidental del desierto del Sahara, a orillas del océano Atlántico. Es uno de los dieciséis territorios no autónomos bajo supervisión del Comité de Descolonizaciónn de las Naciones Unidas, con el fin de eliminar el colonialismo.

Su proceso de descolonización fue interrumpido en 1976, cuando su antigua potencia colonial, España, abandonó el Sahara occidental en manos de Marruecos y Mauritania (conforme a lo dispuesto en los Acuerdos de Madrid). Su suelo se encuentra ocupado actualmente casi en su totalidad por Marruecos, aunque la soberanía marroquí sobre el mismo no es reconocida por las Naciones Unidas y es rechazada por el grupo armado Frente Polisario, que proclamó su independencia en 1976 creando el estado de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) que hasta el momento ha sido reconocido por 82 países.

Desde la retirada del Estado Español en 1975, el pueblo saharaui espera celebrar un referéndum que defina la situación de derecho del Sáhara Occidental.

(fuente: Wikipedia)


Datos del informe de Amnesty Internacional 2009 sobre la situación de los Derechos Humanos en Marruecos:

Siguió restringiéndose el derecho a la libertad de expresión, asociación y reunión.

Se castigaban las críticas a la monarquía y las opiniones contrarias a la postura oficial sobre otras cuestiones políticamente delicadas.

Las autoridades hicieron uso excesivo de la fuerza para disolver manifestaciones contra el gobierno.

Se sometió a hostigamiento y se procesó a partidarios de la autodeterminación de la población del Sáhara Occidental.

No se investigaron denuncias de tortura, y no se permitió el acceso efectivo a la justicia a víctimas de violaciones de derechos humanos cometidas en el pasado.

Las autoridades continuaron deteniendo, recluyendo y expulsando colectivamente a millares de personas de otros países.

Se condenó a muerte al menos a cuatro personas, pero el gobierno mantuvo una suspensión de facto de las ejecuciones.




miércoles, 9 de diciembre de 2009

Por un mundo más humano

La celebración del 10 de diciembre del día de los Derechos Humanos tiene su origen en el año 1950. En este año la Asamblea General de las Naciones Unidas invitó a todos los Estados y organizaciones interesadas a que el 10 de diciembre observaran el Día de los Derechos Humanos .
En ese Día se conmemora la aprobación por la Asamblea General de la Declaración Universal de Derechos Humanos, en 1948.
En 2009, el 10 de diciembre, tiene como tema central la no discriminación.
«La discriminación va dirigida contra personas o grupos vulnerables a los ataques: los discapacitados, las mujeres y las niñas, los pobres, los migrantes, las minorías, y todos aquellos que son considerados diferentes"

Enlaces interesantes:

Ideas para la clase:
- Elaborar en pequeños grupos la definición de las palabras: tolerancia, no discriminación, convivencia. Comparar las definiciones elaboradas con definiciones extraídas de diferentes diccionarios.
- Buscar imágenes o fotografías que mejor expresen estas situaciones.
- Citar ejemplos concretos que suceden en la escuela y en el mundo cuando se actúa con poca tolerancia y se practica la discriminación.Por ejemplo: los apodos descalificadores entre compañeros, los comentarios despectivos en relación con el género, la nacionalidad, la religión, las preferencias deportivas, etcétera. Realizar una puesta en común para confrontar opiniones.
- Redactar un reglamento grupal señalando las actitudes individuales que favorecen la convivencia.

- Conversar en grupo acerca de cuándo y por qué se sienten discriminados. Expresar los sentimientos que estas situaciones les producen. Realizar murales para exponer en la escuela.
-Buscar titulares extraídos de los periódicos que revelen actitudes de tolerancia y de no discriminación y, a partir de ellos, escribir noticias referidas a situaciones escolares.
- Diseñar un logo de la convivencia.
- Analizar críticamente, en relación con los valores que se están trabajando, avisos publicitarios y letras de canciones.
- Entre tolerancia, no discriminación, convivencia, pensar cuál es el valor más abarcador y que contiene al resto de los valores. Realizar un acróstico con los tres valores mencionados.
- Seleccionar cuentos breves sobre este tema y preparar una dramatización. Representarla y organizar un debate.
-- Escribir artículos de opinión sobre los temas reflexionados y elegir entre todas las producciones las que podrían publicarse en la revista de la escuela.
(fuente: http://www.talentosparalavida.com/aula6-2.asp)


Esta poesía preciosa de Miguel Hernandez
- cantada por Joan Manuel Serrat y Miguel Ríos -
nos recuerda la importancia del compromiso personal
en la lucha por los derechos humanos




Para la libertad sangro, lucho, pervivo.

Para la libertad, mis ojos y mis manos,

como un árbol carnal, generoso y cautivo,

doy a los cirujanos.


Para la libertad siento más corazones

que arenas en mi pecho: dan espumas mis venas,

y entro en los hospitales, y entro en los algodones

como en las azucenas.


Para la libertad me desprendo a balazos

de los que han revolcado su estatua por el lodo.

Y me desprendo a golpes de mis pies, de mis brazos,

de mi casa, de todo.


Porque donde unas cuencas vacías amanezcan,

ella pondrá dos piedras de futura mirada

y hará que nuevos brazos y nuevas piernas crezcan

en la carne talada.


Retoñarán aladas de savia sin otoño

reliquias de mi cuerpo que pierdo en cada herida.

Porque soy como el árbol talado, que retoño:

porque aún tengo la vida.

MIGUEL HERNÁNDEZ

El hombre acecha, (1938-39)

Navidad, Navidad...

Un juego para descubrir las tradiciones que caracterizan la Navidad de los españoles.
Se recortan las fichas y se distribuye un juego por grupo de 4 estudiantes.
Tienen que relacionar el nombre con el dibujo y la explicación en el menor tiempo posible.
También se puede organizar en clase para estas fechas un recital de villancicos.
En grupos de 8 estudiantes, eligen un villancico (http://cancionesdevillancicos.blogspot.com/, http://www.navidaddigital.com/
se lo aprenden y el día de la fiesta de la Navidad lo cantan.
El villancico era la canción de villa. La que servía para registrar la vida cotidiana de los pueblos. Según algunos historiadores, el villancico surgió por el siglo XIII, siendo difundido en España en los siglos XV/XVI, y en Latinoamérica desde el siglo XVII.
En sus inicios fue una forma poética española, una canción campesina que se cantaba en las fiestas, con estructura musical sencilla y que contaba los principales hechos de la comarca.
A lo largo de su historia, el villancico ha sufrido muchas transformaciones, hasta que en el siglo XIX su nombre ha quedado exclusivamente para denominar a los cantos que aluden a la Navidad.

Juego de La Navidad

martes, 8 de diciembre de 2009

Te busco a cada instante


Te he buscado cada día

hasta en las horas más negras.

Te he llamado con muchos nombres

en variados alfabetos

bajo climatologías propicias y adversas.


Contigo,

dentro de mí,

los brazos se vuelven alas

y las piedras del alma

plumas ligeras.


Eres el tesoro del pobre

y el presente que el rico anhela.


No se te puede comprar ni vender.

Tampoco cotizas en bolsa.

Eres alérgica a las transacciones financieras.


Estás en el momento presente.

Contigo no se puede hacer negocio.

Si se te quiere guardar, desapareces.


Vives en cada ser humano

aunque a veces media muerta de inanición.


Te prefiero revoltosa

trotando en las esferas de los relojes

a lomos de la risa

bombeando la sangre.


Me gustaría llamarme como tú

simplemente

ALEGRIA


viernes, 4 de diciembre de 2009

Variaciones en torno a DECIR

Variaciones en torno al verbo
que mejor define nuestra humanidad



Decirme
Rozando el misterio
De la nada
Entre las palabras

Decirte
Alegremente
Bailando la risa
Entre las letras

Decirse
sin parafrasear:
es urgente vivir.

Decirnos
Construyendo puentes
Sin malentendidos,
Acueductos
Por los que el pensamiento
Fluye en libertad

Deciros
Que cuando me miro en vuestros ojos
Veo mi mejor yo

Decirles
gritando
nos duele el hambre.

Salgamos de las trincheras:
Es urgente
Salvar el foso
Entre
Decir y actuar.



miércoles, 2 de diciembre de 2009

Enseñemos a cooperar

Ninguno de nosotros es tan inteligente como todos nosotros juntos
(Proverbio japonés)

A menudo utilizamos palabras como buena química, contacto, simpatía para hablar de las relaciones que nuestros estudiantes establecen en clase a través de las actividades que vamos proponiéndoles.
Durante años no alcanzaba a entender por qué, frente a los mismos materiales, profesor, estímulos etc., los grupos no reaccionan de la misma forma y, lo que nos interesa sobre todo como profesores, por qué unos grupos aprenden mejor que otros.

Ahora creo haber dado con una de las incógnitas que permite resolver esta ecuación a favor de un mejor aprendizaje: la capacidad “natural” de algunos alumnos para cooperar.

Desde ya hace bastantes años, con el auge del método comunicativo y el más actual enfoque por tareas, nuestros estudiantes deben, la mayor parte del tiempo que pasan en clase, hacer cosas juntos: hablar con su compañero, repartirse el trabajo, comparar respuestas, hacer hipótesis de lectura, inferir, mejorar su escritura, tomar decisiones etc.
Los estudiantes van aprendiendo en verdaderas comunidades de aprendizaje, pero sin ser realmente conscientes de lo que están viviendo.

En cuanto a nosotros, profesores, estamos firmemente convencidos de que nuestros estudiantes tienen que trabajar juntos y de que saben como hacerlo.
Nos encontramos tan ocupados en motivarles, en proporcionarles estímulos, recursos gramaticales, vocabulario etc., en explicarles las consignas, en comprobar que las entienden etc., etc., etc., que no nos paramos a pensar si nuestros alumnos poseen las competencias sociales que deben actualizar cuando oyen todas esas “palabras mágicas” que repetimos tantas veces en el aula: en parejas, en grupos de tres, toda la clase, en dos grupos etc.

Creemos que saben emitir mensajes claros y convincentes, escuchar, no interrumpir, experimentar la empatía con los demás, dar y pedir ayuda, alentar, crear un clima emocional positivo, infundir energía, dar respuestas creativas ante los contratiempos, y un sinfín de cosas mas esenciales para que el trabajo en equipo sea realmente esa sinergía que nos hace avanzar infinitamente mas rápido que si aprendiéramos solos.

Pero… ¿Saben de verdad? ¿Todos saben? ¿Cómo han aprendido? ¿En sus familias? ¿En la escuela? ¿Han tenido algún modelo?

Otro misterio al que me he ido enfrentando a lo largo de mi carrera docente es lo que me gusta llamar “el patito feo” del aprendizaje. Ese estudiante apenas escolarizado por el que no pondrías la mano en el fuego, al que aceptas en la clase “porque así algo al menos aprenderá” y que luego sorprende a todos por su interés, por su motivación y sobre todo por sus progresos espectaculares. Ese estudiante, tan consciente de sus limites, que no le cuesta nada pedir ayuda a los demás, que se deja ayudar sin que haga mella en su amor propio, al que los “buenos estudiantes” dan lecciones particulares porque además estos se dan cuenta de que, al explicarle a él, entienden mejor ellos.

Animada por el desentrañamiento de estos misterios me he ido acercando, interesando y practicando en mis clases de adolescentes y adultos el aprendizaje consciente de las diferentes habilidades sociales.

En este camino, trazado a base de aproximaciones y con ayuda de brújulas diversas, ha habido algunas constantes que me han inspirado en mi búsqueda de nuevos itinerarios que acortaran la distancia entre el grupo y el aprendizaje.

Al enseñar abiertamente en clase las destrezas sociales, al poner palabras en los sentimientos que viven nuestros estudiantes, al reflexionar y ejercitar aquellos roles sociales que les son menos naturales, les ayudamos a desertar del territorio pasivo de lo mágico, de la inexplicable química de las relaciones, para habitar y así comprender, actuar y dominar los mecanismos que rigen lo humano.
Ellos serán libres después de aplicar lo aprendido a otros ámbitos de su vida: en su trabajo, su familia etc. Y así, además de aprender mejor español, habrán aprendido a formar parte consciente de ese gran colectivo al que llamamos Humanidad y que adquiere tantas y variadas representaciones concretas.

Porque, como profesores, nada de lo humano debe sernos ajeno.

Las habilidades sociales se pueden enseñar de muchas formas. Si trabajamos con el manual Gente Joven de la editorial Difusión encontraréis mucho material para hacerlo.
Os animo, profesores, a enseñarlas en clase.

A continuación, un juego para practicarlas en clase fomentando al mismo tiempo el pensamiento creativo.

El Juego de La Creatividad

martes, 1 de diciembre de 2009

Elogio de la luz


Nos hace falta y nos falta, ahora.
Con el agua tienen en común la capacidad de volvernos ligeros
y de hacernos la vida más llevadera.
Saca nuestro mejor yo.
En su ausencia nos volvemos de color tristegris.
Su reflejo esculpe arcoiris en el alma y sombras en el paisaje.
Es el regalo de Navidad del invierno.
Su compañero sentimental
se llama Oscuridad.
Alegría es la primera palabra de su alfabeto.
Con su presencia
hace festivos todos los días del calendario.
Ser luz,
dar luz,
dar a luz.
Simplemente
no ser opaco.
No resistirse a la luz

Adivinar personajes famosos

Un juego divertido para la clase que provoca muchas risas.

O como pasárselo bomba practicando las destrezas comunicativas..


Juego de Cartas 3 Turnos Para Adivinar